Al hacerme cargo de la guardia nocturna en un velero, las órdenes del capitán fueron claras: "Hay un barco delante, despiértame cuando esté cerca". Asentí con la cabeza y fijé mi mirada en una pequeña luz en la distancia. Tras unos cinco minutos de intensa observación, desesperado, finalmente me arriesgué a que el capitán se enfadara y le desperté, preguntando: "¿Cómo sé cuándo está cerca?". Calibrar la distancia cuando se navega alrededor del mundo no es tan fácil como podría parecer. Nuestros ojos no son instrumentos precisos y, sobre todo de noche, todas las percepciones visuales están distorsionadas. Sin embargo, calcular la distancia de los objetos es esencial para una navegación sin problemas. Así que vamos a ver algunos métodos para estimar la distancia en el mar utilizando los ojos.
Por supuesto, hoy en día todo el mundo tiene un GPS en su barco, ya sea como parte del equipamiento de la embarcación o en su smartphone. Esto nos proporcionará la mayor parte de la información que necesitamos para navegar y luego sólo tendremos que fijar nuestro destino. Pero hay algunos datos que no podemos obtener de él, como la posición de objetos no estacionarios como otros barcos, redes de pesca, etc. Y aunque el GPS es muy eficaz, siempre es buena idea verificar lo que nos dice con nuestras propias observaciones.
Según el gurú de la náutica Tom Cunliffe,"nada puede ser tan bueno de cerca como tus propios ojos. Siguen siendo el mejor instrumento que tenemos con diferencia, y pueden definir la distancia hasta una fracción de milímetro. Si se encuentra a menos de 100 metros de una boya cartografiada, sabrá dónde está. Con toda probabilidad, será más que preciso para decir, por ejemplo, 'La boya está orientada al norte y yo estoy a la longitud de un campo de fútbol de ella'".
Dependiendo de la distancia a la que se encuentre un objeto, nuestros ojos son capaces de discernir lo siguiente
- Hasta 400 m: detalles de la ropa, personas conocidas, etc.
- Hasta 500 m: figuras humanas claras, marcos de ventanas
- Hasta 600 m: contornos claros de personas
- Hasta 800 m: movimientos de brazos y piernas
- Hasta 1.000 m: troncos de árboles
- Hasta 1.500 m: movimientos de coches
- Hasta 2.000 m: árboles solitarios de tamaño medio
- Hasta 4.000-5.000 m: carreteras y casas
Sin embargo, esto sólo es aplicable cuando podemos ver tierra desde el barco, por ejemplo, cuando navegamos entre islas. Pero en mar abierto, medir la distancia es más complicado, y siempre habrá un margen de error. La precisión de la estimación es directamente proporcional a la experiencia del navegante. Por ejemplo, la experiencia nos dice que mientras que un objeto que se encuentra a una milla náutica de la embarcación le parece al observador que está al alcance de la mano con buena visibilidad, con mala visibilidad le parece que está mucho más lejos.
Destinos y lugares interesantes para su crucero:
Si sus ojos están a unos 3 metros sobre el nivel del mar, son capaces de discernir lo siguiente (a diferentes distancias)
- 1milla náutica: se puede reconocer a los miembros de la tripulación a bordo de otra embarcación, se pueden ver los aparejos de las velas.
- 2 millasnáuticas : se pueden identificar con dificultad grandes boyas , por la noche se hacen visibles las luces de navegación de los barcos.
- 4 millas náuticas: los veleros son sólo puntos blancos en el mar, se pueden reconocer los pisos individuales de los grandes barcos.
CONSEJO DE YACHTING.COM: ¿Ha tenido la tentación de navegar de noche? Sólo tiene que conocer las particularidades de la navegación nocturna: las normas de iluminación de la embarcación, las señales de balizamiento, tener a mano las cartas de navegación y náuticas y, lo más importante, seguir las normas básicas de seguridad a bordo. Echa unvistazo a nuestra completa guía sobre la navegación nocturna.
Evitar un rumbo de colisión: ¿cuándo es probable que los barcos choquen o no?
Esta es una experiencia de navegación que puede utilizar hoy y todos los días. Compruebe constantemente si el objeto que tiene delante (casi siempre un barco) está en rumbo de colisión y si usted está en peligro de colisión. Un ojo entrenado y un buen criterio son de vital importancia, para saber que estás libre de peligro con un simple vistazo. Dependiendo de la velocidad y la distancia, una embarcación que va por delante con rumbo y velocidad constantes y que se dirige a cruzar tu camino está potencialmente en curso de colisión. Cualquier decisión de actuar debe tomarse cuando el objeto esté a unas 3 millas de distancia, ya que una embarcación que viaje a 18 nudos puede cubrir esa distancia en 10 minutos. Si está al timón de una embarcación que mantiene un rumbo estable, elija un objeto fijo, como un molino de viento o un poste alineado con la otra embarcación. Si la posición del otro barco no cambia durante su observación, es decir, permanece alineado, está en rumbo de colisión y es necesario actuar. Recuerde que, independientemente de las reglas del COLREG, es su responsabilidad hacer todo lo posible para evitar una colisión, incluso si tiene derecho de paso y el otro barco no. La acción debe ser oportuna y clara, y comprensible para el otro barco. Si cambia el rumbo sólo unos pocos grados, el otro barco puede no darse cuenta, así que lo ideal es alterar el rumbo al menos 30 grados. Lo más seguro es dirigirse a la popa de la otra embarcación y no a su proa, incluso a costa de dar un rodeo.
Más consejos prácticos para principiantes y avanzados:
Calcular la distancia al horizonte utilizando la altura de los ojos
Mirando hacia el mar, vemos una línea imaginaria: el horizonte. En el pasado, la gente creía que la Tierra era plana y que ese era el fin del mundo. Hoy sabemos que el horizonte se debe a que los rayos de luz se propagan en línea recta a través de una Tierra curvada. La línea que va de nuestro ojo al horizonte es, en términos matemáticos, la tangente al radio del globo. La distancia que se puede ver a través del océano hasta el horizonte depende de dos factores: el radio del globo y la altura de los ojos desde la superficie del mar.
¿Qué distancia hay hasta el horizonte? Para calcularlo con exactitud, hay que conocer el radio medio de la Tierra, que es de 6.371 kilómetros, y también el teorema de Pitágoras, con el que nos atormentaron a todos en la escuela. Si quieres rememorar tu época escolar y calcular la distancia exacta al horizonte para la altura de tus ojos, supone un triángulo rectángulo en el que un lado es la distancia de la superficie al centro de la Tierra, el segundo es esa distancia + la altura de nuestros ojos (+ las cubiertas de los barcos) y el tercero es la distancia al horizonte: esto es lo que tenemos que calcular. Sin embargo, como la distancia al centro de la tierra no cambia, y la altura de los ojos sigue siendo la misma(1,7 m para un adulto medio), basta con recordar que a esta altura la distancia al horizonte es de unos 4,7 kilómetros. En cambio, un niño con una altura de ojos de un metro sólo puede ver a unos 3,6 kilómetros. Estas cifras son válidas si estamos en tierra (o a nivel del mar). Sin embargo, en un barco hay que añadir la diferencia entre el nivel del mar y la cubierta. Por lo tanto, si uno se encuentra en lo alto de un mástil de 30 metros, podrá ver hasta 20 kilómetros de distancia. Por eso solía haber un nido de cuervo en lo alto del mástil, para que un vigía anunciara que por fin se había avistado tierra.
CONSEJO DE YACHTING.COM: Aunque debería confiar en sus ojos, siempre es bueno tener algunas aplicaciones de smartphone probadas para ayudarle a navegar. Echa un vistazo anuestra lista definitiva de las 10 mejores aplicaciones de smartphone para navegantes.
Uso de la regla del pulgar derecho: para objetos en el mar o en tierra
El método más sencillo y más utilizado para medir la distancia de diversos objetos en tierra y en el mar es el método del pulgar. Este método utiliza la observación de que la distancia media entre el ojo izquierdo y el derecho de un adulto es de unos 6,5 cm y la longitud del antebrazo es de unos 65 cm. Su proporción es, por tanto, de 1:10. Basándonos en este hecho, podemos estimar la distancia de diferentes objetos de la siguiente manera. Extiende la mano derecha hacia delante, con el pulgar apuntando hacia arriba en posición perpendicular. Cerramos el ojo izquierdo y miramos con el ojo derecho el pulgar, que levantamos para que se alinee con el objeto cuya distancia estamos estimando. A continuación, cerramos el ojo derecho mientras abrimos el izquierdo. Debemos permanecer lo más inmóviles posible (lo cual, hay que reconocerlo, puede ser un problema en un barco), y el brazo extendido no debe cambiar de posición. El pulgar parece saltar a la derecha. En lugar de mirar al objeto, ahora miramos un poco más lejos. Lo único que queda por hacer es estimar con la mayor precisión posible la distancia que hay entre este punto y el objeto rastreado y multiplicar esta distancia por diez.
Estimar la distancia al observar con prismáticos
Además de a simple vista, a menudo utilizamos prismáticos en el mar. Pero, ¿cómo estimamos la distancia de los objetos que vemos con prismáticos? Cada juego de prismáticos de aumento fijo tiene una designación de dos números (por ejemplo: 6x15; 8x20; 8x40; etc.) que indican el aumento y el diámetro de la lente frontal en milímetros. Para nosotros, el primer número, que indica el aumento, es el más interesante. Por ejemplo, un aumento de 10x significa que podemos ver un objeto observado a 1 km de distancia como si estuviéramos mirando a 100 m a simple vista. Volviendo a la tabla anterior, podemos suponer que si tenemos unos prismáticos con 10 aumentos y mirando a través de ellos podemos distinguir claramente los detalles de un faro en la orilla, este faro estará a unos 5 km (500 m x 10) de distancia. Sin embargo, a la hora de elegir unos prismáticos, es importante recordar que un mayor aumento no es necesariamente mejor. Hay muchos otros factores que afectan a la calidad, siendo uno de los más importantes el diámetro de las lentes (cuanto más grandes, mejor: mayor ángulo de visión, reproducción del color y contraste y, sobre todo, luminosidad). Para la navegación a vela, lo ideal es un diámetro de 50 mm.
Tanto si eliges uno de estos métodos como si sólo haces una estimación aproximada, recuerda que siempre es mejor confiar en tus propios ojos que en lo que dice el GPS: puede estar desactualizado, sufrir retrasos o no contener algunos datos.